- Magazine
Mexicanos guadalupanos y muy religiosos
La virgen de Guadalupe es la patrona de México y prueba de ello es que 64% de la población la festeja el 12 de diciembre y 87 de cada cien recuerdan que en 1531 se le apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac.
No todos los mexicanos son guadalupanos, una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) indica que 36.1% de los 600 ciudadanos que entrevistó telefónicamente por todo México no la festejan y 13.1% no tenía idea de la aparición de la virgen.
La celebración de la virgen de Guadalupe va de la mano del hecho que 39.7% de los mexicanos se considera muy religioso y 36.4% más dice que lo es algo; 19.3% cree que es poco apegado a la religión y 2.5% no profesa nada.
GCE indagó si el pueblo de México es creyente y 77 de cada centenar de personas entrevistadas mencionó que tiene una religión, 22.7% sin declararse ateo dijo que no tiene iglesia.
Entre quienes celebran cuestiones religiosas, 28.8% confesó que festeja el día de la virgen de Guadalupe, 16.4% asegura que va a misa todos los domingos, 10.1% sigue las tradiciones de Semana Santa, 10% las de Navidad, 4.7% hace fiesta por los santos y 4.2% por bodas, bautizos y otros.
A la “morenita del Tepeyac”, 55.8% de los mexicanos la celebran yendo a misa en la iglesia más cercana de su hogar, 8.5% le reza un rosario, 8.2% le canta las mañanitas, 6.9% hace una comida o cena, 4.5% va a la Basílica de Guadalupe, 2.9% participa en peregrinaciones, 2.3% le prende una veladora o le dedica un ramo de flores, 2% le coloca un altar, 1.4% le agradece y 1.4% festeja con una misa en casa.
Los que no celebran tienen sus razones, las principales son “creencias religiosas” distintas al catolicismo (28.3%), por trabajo (16%), no soy religioso (14.6%), no le ve sentido (7.1%), no celebra el día de la virgen (6.5%), no le llama la atención (5.1%) y por falta de costumbre (3.3%), entre otras causas.
Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a la gente que mencionara en qué tipo de celebración guadalupana ha participado:
El ver las mañanitas por televisión el día de la virgen es un tradición entre 73.8% de los mexicanos. Pero una cuarta parte de la población (25.8%) no ve este festejo televisivo.
Ir a una peregrinación guadalupana es parte de los rituales de 54 de cada cien mexicanos entrevistados por GCE, que encontró que 46 de cada centenar de consultados nunca han peregrinado.
Visitar la Basílica de Guadalupe es una costumbre anual para 43.4% de la gente religiosa en México, donde son mayoría los que no acuden al templo de la “Patrona” para celebrarla o recordarla.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses