- Magazine
Los buenos y sorprendentes murciélagos
Hay varias cosas que sorprende de los murciélagos y otras tantas que desconocemos. Osiris Gaona Pineda, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, tiene algunas preguntas sobre estos extraños mamíferos:
¿Estaba usted enterado de que los murciélagos no son aves, que no tienen plumas, sino pelo? ¿Sabía que son los únicos mamíferos voladores del reino animal?
Y, ante cosas como los brotes de chikungunya, “me atrevería a decir que son aliados, porque se alimentan de todos los moscos transmisores de esa enfermedad.
“Tan sólo en una noche sin insectívoros estaríamos infestados de insectos”, comenta.
Estos singulares animales pertenecen a la familia de los filostómidos (Phyllostomidae) y en su rededor han surgido historias de terror y mitos fantásticos que no corresponden con su verdadera función en los ecosistemas terrestres.
Los taxónomos han registrado más de 1,100 especies en el mundo, de las cuales alrededor de 120 viven en México.
Se les encuentra en los más variados ambientes, lo mismo en los grandes conglomerados urbanos –como la Ciudad de México–, que en las selvas tupidas –como las del sureste del país.
Catalogados por su forma de alimentarse (polinívoros, frugívoros, piscívoros o ictiófagos, carnívoros y hematófagos), en realidad brindan grandes beneficios a los humanos. Por ejemplo, los frugívoros dispersan semillas, y lo hacen de dos a cinco veces más que las aves, informó.
“Son benéficos porque ayudan en los procesos de regeneración y sucesión de las especies vegetales, como las existentes en las selvas húmedas tropicales; sin ellos sería imposible que se restablecieran. O los que se alimentan de insectos, que en realidad son controladores biológicos, pues regulan las plagas del maíz o de la papa y el trigo.”
Respecto a los hematófagos, como Desmodus rotundus, Diphylla ecaudata y Diaemus youngi, a los que se les vincula con las historias del conde Drácula, la especialista explica:
Esa imagen se debe a un proceso cultural cuyo origen se encuentra en las ideas que sobre ellos concibieron los conquistadores españoles.
“De las 1,100 especies que hay en el mundo sólo tres son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre, y se encuentran en América.”
www.kaleydoscopio.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses