- Congreso
Acción Nacional demanda explicación sobre política migratoria
Oaxaca. En Acción Nacional demandamos una explicación por parte del Gobierno Federal sobre los alcances y acciones de la nueva política migratoria que se está aplicando en México.
El Gobierno mexicano se ha lanzado a contener los flujos migrantes y, a través de la Guardia Nacional, ha emprendido una auténtica cacería contra los indocumentados que buscan ingresar a nuestro país.
La fallida negociación del Gobierno mexicano con las autoridades de Estados Unidos, obligó a nuestro país a endurecer las acciones y a emprender un verdadero operativo contra los migrantes.
En las últimas semanas, ha habido un cambio radical en la política migratoria, de inicio, ésta es operada desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y no desde la Secretaría de Gobernación, que está facultada para ello a través del Instituto Nacional de Migración (INM).
En este sentido, la renuncia de Tonatiuh Guillén como Comisionado del INM resulta significativa porque anuncia el fin de la política migratoria de “amor y paz” promovida por la cuarta transformación.
No es casual que, al frente del INM se haya puesto a Francisco Garduño, quien tiene experiencia en temas de seguridad y centros penitenciarios. Esta decisión obedece a un golpe de timón claro que está dando el Gobierno Federal en materia migratoria.
A 27 días de que el gobierno de Estados Unidos revise los resultados del acuerdo migratorio firmado con México, nuestro país está proyectando al mundo una imagen contraria a los derechos humanos.
Son lamentables las imágenes que hemos visto de militares capturando mujeres y niños migrantes que huyen de sus países. Nos parece inadmisible que el Gobierno de Morena haya alentado primero el ingreso de centroamericanos a México y ahora los esté deteniendo y deportando a través del uso de la Guardia Nacional.
La Guardia Nacional fue creada para combatir el problema de la inseguridad, no para convertirse en una patrulla fronteriza, por eso insistimos en que el Gobierno debe explicarnos cuál es su estrategia.
En el contexto actual, la población más vulnerable en México es la que ha sido afectada por los recortes presupuestales en servicios básicos como la salud, por eso es inoportuno prometer una inversión de 100 millones de dólares para los países vecinos.
Lo que tendría que haber es una estrategia clara en materia migratoria, para que, de manera conjunta con otros gobiernos, se pueda impulsar el desarrollo de Centroamérica y combatir las causas de la migración.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 9 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 9 meses