- Congreso
Propone Horacio Antonio Ley de Declaración Especial de Ausencia
Oaxaca.- El legislador local del Partido de la Revolución Democrática, Horacio Antonio Mendoza, propuso la iniciativa de Ley de Declaración Especial de Ausencia para personas desaparecidas en el Estado de Oaxaca, que busca abrir el debate público en el estado sobre la necesidad de contar con un marco jurídico que proteja y garantice la continuidad de la personalidad jurídica y los derechos de una persona desaparecida, y con ello, brindar la protección más amplia a sus familiares.
En este sentido, en tribuna explicó que dicha iniciativa de ley, prevé reconocer y proteger la continuidad de la personalidad jurídica y patrimonio de las víctimas de desaparición forzada, dar certeza jurídica a la representación de sus derechos, suspender provisionalmente los actos judiciales, mercantiles, civiles o administrativos en contra de los bienes, así como declarar la suspensión temporal de las obligaciones o responsabilidades, que tenía a su cargo.
“Cuando una persona es víctima de desaparición forzada, se enfrenta a la imposibilidad de ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, además el reconocimiento de su personalidad jurídica queda suspendido hasta que no sea localizado, por ello la importancia de la presente iniciativa”, dijo.
Antonio Mendoza manifestó que la iniciativa presentada, va de la mano con la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, recién aprobada el 16 de enero del presente año, así como la Ley General de Víctimas y la nueva Ley estatal aprobada durante esta LXIII Legislatura.
“En la recién aprobada Ley General en materia de Desaparición Forzada, el artículo 9º transitorio, establece la obligación tanto para el Congreso de la Unión, como para los Congresos estatales, emitir legislación con el objeto de prever la declaración especial de ausencia por desaparición, asimismo, la Ley General de Víctimas y la nueva Ley estatal, hacen referencia a la declaración especial de ausencia, a fin de que los familiares de una persona desaparecida puedan ejercer sus derechos patrimoniales, razón por demás importante para que el Congreso contribuya a su aprobación”, detalló.
Por último, el diputado local, señaló que la declaración especial de ausencia por desaparición, es una institución jurídica que parte de una presunción de vida respecto a la persona ausente, con el objeto de reconocer, proteger y garantizar la continuidad de su personalidad jurídica, hasta que no se esclarezca definitivamente su paradero.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 6 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 6 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 6 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 6 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 6 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 6 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 6 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 6 meses