- Gobierno
Gobierno del Estado velará por derechos de jóvenes oaxaqueños migrantes
Tlalixtac de Cabrera, Oax. Luego de la determinación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de anular el Programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, asume su responsabilidad de velar por los derechos de los jóvenes oaxaqueños migrantes dentro y fuera de la entidad.
Ante este entorno difícil y complejo para la comunidad migrante en la Unión Americana, el Gobierno del Estado atenderá con plena responsabilidad a las y los jóvenes oaxaqueños, a través del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) -cuyo ejecutor es el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM)- a fin de impulsar proyectos que les permita emprender un negocio propio y puedan aplicar sus conocimientos.
Asimismo, y a través de instancias federales, estatales y municipales, así como organismos de la sociedad civil, empresariales y centros educativos del sector público-privado, se coordinarán mecanismos de cooperación interinstitucional a efecto de atender oportunamente a las y los jóvenes que pudieran retornar a la entidad oaxaqueña en los próximos meses.
De igual manera, el Gobierno del Estado respaldará las acciones que determine el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de los 50 consulados que se encuentran en el vecino país del norte en apoyo a los jóvenes oaxaqueños.
Tomando en consideración que muchos jóvenes salieron desde niños de sus comunidades de origen adoptando la cultura estadounidense, el IOAM firmó un convenio de colaboración con la asociación civil “Lazdixh” (corazón de palabras), con la finalidad de incorporarlos a sus comunidades, implementando talleres para el fortalecimiento de la identidad e interculturalidad, así como el sentido de pertenencia.
Es de destacar que de acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos existen 622 mil 170 “Dreamers” de origen mexicano, quienes llegaron desde la infancia y se encuentran principalmente en las ciudades de California, Texas y Nueva York.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses