- Congreso
Permanencia de educación especial, un logro de la mano de madres y padres: Hilda Luis
Oaxaca. Logramos que las leyes secundarias en materia de educación preserven la educación especial y funcionamiento de los Centros de Atención Múltiple, de la mano de madres y padres del CAM El Tule.
El 24 de julio pasado la LXIV Legislatura Constitucional en Oaxaca a propuesta de la Diputada Hilda Graciela Pérez Luis del partido morena, aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la comisión de educación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el estudio y expedición de las leyes secundarias se preserve el funcionamiento de los Centros de Atención Múltiple.
Acuerdo que hizo eco en dicha comisión y fue impulsada desde su interior por el Diputado Federal por Oaxaca Irán Santiago, quien también pertenece al partido Morena; logrando preservar su funcionamiento en el último párrafo del artículo 37 de la nueva Ley General de Educación, expedida en septiembre del presente año.
Hilda Luis, legisladora local informó que dicha propuesta nació de la petición personal que hicieron las madres y padres de familia del CAM de El Tule, quienes acudieron ante la representante popular para que fuese el conducto para hacer escuchar su voz.
La Diputada del Distrito 13 Oaxaca Sur, se mostró bastante contenta al conocer que la Ley General de Educación preservó la educación especial y el funcionamiento de los CAM y USAER; y dijo: "Es así como la ciudadanía en conjunto con sus representantes populares deben establecer vínculos de trabajo en unidad", ¡Así se logran los cambios¡ enfatizó.
La legisladora agradeció a las madres y padres de familia del CAM de Santa María El Tule, por depositar su confianza y permitirle, ser la portavoz de una necesidad tan apremiante para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
La niñez con discapacidad no podía quedar excluida de la educación básica en nuestra entidad, hacerlo así, atentaba contra su dignidad, porque serían discriminados por su condición de discapacidad, mientras que los centros escolares regulares no cuenten con personal capacitado y la infraestructura necesaria, las y los niños con discapacidad no podrán desarrollar sus habilidades.
Finalmente la legisladora de Morena, enfatizó que todo aquel que busque justicia e igualdad de oportunidades debe tener eco en sus representantes populares, sin distinción de colores y sin discriminar a sus representados.
Una vez más se demostró que cuando se trabaja de la mano de las comunidades, se logra mejorar las condiciones de vida de las personas, Seguiré trabajando para continuar construyendo ciudadanía en beneficio de todos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 9 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 9 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 9 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 9 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 9 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 9 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 9 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 9 meses