- Mundo
El día más corto del 2018 tendrá luna llena y lluvia de meteoros
Ciudad de México.- Este 21 de diciembre el cielo será testigo de un radiante espectáculo poco común. Y es que el solsticio de invierno vendrá acompañado de una luna llena, también conocida como “la luna fría” o “luna de la noche larga”.
La última vez que un solsticio de diciembre y una luna llena coincidieron con menos de un día de diferencia fue en 2010. Se espera que esto vuelva a suceder hasta 2094.
Además, el cielo de la noche más larga del año estará vestido con una lluvia de meteoros. Pues las noches del 21 y 22 de diciembre, la lluvia Ursid alcanzará su punto máximo. A este fenómeno astronómico se suma la conjunción de Mercurio y Júpiter.
De acuerdo al Observatorio Astronómico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, el solsticio de invierno marca el día en que el Sol sale más tarde y aquel en que se pone más temprano. Ya que en esta fecha, el hemisferio norte de la Tierra recibe menos horas de luz solar, debido a la inclinación del planeta.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses