- Magazine
Trabajo por su cuenta, retos y realidades
El trabajar desde el hogar puede ser un desafío mayor que hacerlo desde la oficina, la carencia de espacio predeterminado y el trabajo “a la vista” todo el tiempo predisponen al tan temido burnout laboral.
Este tipo de trabajo exige cierta disciplina y horarios en los cuales descansar y alimentarse convenientemente para reponer energías y desconectarse.
Los freelancers, usualmente asediados por los tiempos de entrega de sus trabajos, pueden olvidarse de tomar “pausas activas” para elongar sus músculos o, simplemente, tener mini-recreos en los cuales alimentar la creatividad.
El equipo de Freelancer.com, el mayor mercado de freelancing y crowdsourcing en el mundo, con base en las experiencias de sus más de 25 millones de usuarios registrados, ha elaborado una serie de tips y recomendaciones para cuidar la salud mientra se trabaja.
En principio, se recomienda disminuir el tiempo que se permanece sentado y pararse luego de una hora de trabajo para elongar los músculos. Si es necesario, poner una alarma en el teléfono para no olvidarse de estos mini-recreos con una hora de intervalo (hacer llamadas, elongar, comer algún snack saludable).
Para evitar el cansancio visual, la regla a recordar es la de 20-20-20: después de 20 minutos de mirar la pantalla, dirigir la vista hacia un objeto alejado 20 metros de la computadora, por 20 segundos.
Un correcto descanso a la noche es clave para el buen rendimiento laboral.
Se recomienda no llevar el celular o la tablet a la cama -está demostrado que esto demora la producción de melatonina que induce el sueño- y de ninguna manera sucumbir a la tentación del “snooze”: los especialistas advierten que este tiempo “extra” de sueño es de mala calidad y que le da señales contradictorias a nuestro organismo, preparándolo para un nuevo ciclo de sueño cuando en minutos se debe levantar.
El freelancer tiene otro desafío: el de delimitar su espacio físico de trabajo y sus horas de trabajo. Es conveniente comenzar la mañana progresivamente, con un buen desayuno, vestirse como si se fuera a salir del hogar, y no trabajar desde la cama o en pijama.
Establecer rutinas y pausas de trabajo ayuda a estructurar las tareas, y no importa lo que pase, la idea del multi-tasking termina estresando las neuronas más de lo que parece: asegurarse de comenzar con un ítem y de terminarlo es clave.
En cuanto al espacio, lo ideal es contar con sillas ergonómicas. Si se puede, conseguir pelotas grandes inflables de yoga o pilates que asegurarán una postura correcta sin esfuerzo.
Si se quiere ir un paso más allá, probar los standing-desk: se trata de trabajar parado, en un escritorio elevado a la altura adecuada y regulable. Los beneficios de esta modalidad son notorios: permite mover y flexionar fácilmente los músculos del cuerpo; mantiene la sangre circulando, lo que permite tener a nuestra mente y sentidos más alertas, creativos y resolutivos.
www.kaleydoscopio.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses