- Magazine
Suicidio de todos tan temido
Es común atribuir el suicidio a causas específicas como decepción amorosa, pérdida del empleo, problemas familiares, dificultades financieras, enfermedades, bullying, explica la psicoanalista Claudia Rodríguez Acosta.
Pero, aclara, el suicidio es un acto complejo con un origen multifactorial que se remonta a toda una historia de vida. A pesar de que hay suicidios planeados y otros repentinos que se cometen, por ejemplo, en un estado de euforia, nadie se suicida únicamente porque lo molesten en la escuela o porque lo abandone su pareja.
“El suicidio tiene razones conscientes y principalmente inconscientes, algunas se pueden reconstruir o pensar gracias a las entrevistas con los familiares y amigos, sin embargo este acto es en sí un enigma que deja a los allegados en shock.
“Está más allá de la lógica y de las palabras que lo puedan explicar”, opina la especialista médica.
La OMS estima que más de 800,000 personas se suicidan al año en el mundo, supera la mortalidad causada por guerras y homicidios.
La psicoanalista Claudia Rodríguez Acosta dice:
“Entonces, no hay situaciones concretas que sean única causa del suicidio, más bien son detonantes, ya que rebasan la capacidad de la persona para entender, tolerar, pensar, asimilar y elaborar; estas situaciones pueden ser desde una ruptura amorosa, hasta dolores insoportables al tener una enfermedad terminal.
“El meollo del asunto no está en la situación en sí, sino en la capacidad del yo para contener la angustia y el dolor que genera. A lo largo de la vida todos estamos expuestos a vivencias de rechazo, pérdida, desamor, enfermedad, etc., sin embargo no todos las enfrentamos de la misma manera.
“Cuando una persona tiene cierta fragilidad yoica o cuando se encuentra en un estado de extrema vulnerabilidad (por ejemplo, situaciones de guerra y enfermedades crónicas) es más propenso a ser rebasado por la angustia y la desesperanza.
“Esta fragilidad tiene que ver con situaciones traumáticas antiguas o actuales, que dejan huellas en la psique y que se reactivan una y otra vez ante situaciones que remitan al trauma, al no deseo, al odio y en sí, a aquella parte mortífera e invasiva.”
Asimismo, señala que todo tipo de personas se suicidan, sin distingo de razas, sexo, edad, ni posición socioeconómica, pero el común denominador es no poder más con la vida, el no encontrar un lugar dentro de ella.
A pesar de que socialmente se ve al suicidio como una de los peores actos que alguien puede cometer, para la persona suicida no es así, al contrario, para él o ella es el único medio para aliviarse, es un acto que aparece ante aquello insoportable de la realidad y, en ese sentido, es una salida, una defensa contra el terror, la angustia y la tristeza extrema.
“Saber con exactitud por qué alguien se suicida es muy difícil, lo que sí se puede saber es que la situación que vivía era insostenible y que hubo un detonador que echó a andar aquello que ya venía gestándose desde hacía algún tiempo.”
www.kaleydoscopio.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses