- Magazine
El reto de hablar en público
A 9 de cada 10 mexicanos les parece que saber hablar en público es importante, tanto que 86.8% de los encuestados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) piensa que abre más oportunidades.
A 3 de cada cien personas les parece que tener habilidad para comunicarse con públicos amplios no es nada relevante y 5 le dan muy poca importancia. Por cada 80 de cada cien mujeres que piensan que tiene peso hay 74 hombres.
A 17.9% de los 600 entrevistados por GCE les parece que saber hablar es bueno se haga donde se haga, mientras que 10% no tiene idea de dónde sirve y 4% prefirió no opinar.
21.2% de la gente piensa que saber hablar en público es primordial en el trabajo, 8.9% que es vital al dar una conferencia, 7.6% que se debe dominar en la escuela y 7% lo valora en caso de tener un cargo público. Otras cosas que menciona la sociedad son lugares públicos, alguna reunión y junta o entre amigos.
La importancia de hablar en público es reconocida por la inmensa mayoría de la gente, escenario en el cual 45.8% confesó que hacerlo lo pone muy nervioso o algo tenso, en tanto que 52.6% afirma que lo hace con naturalidad.
Es más, a 68.8% no le causa ningún miedo pensar en que se dirigirá a una audiencia, en tanto que 30.2% sufre cuando piensa en un compromiso de esta naturaleza.
A quienes les entra el miedo, dan razones: nervios (17%), temor a equivocarse (14.6%), falta de experiencia (12.8%), miedo a críticas del público (9.9%), no saber cómo hacerlo (9.7%), por pena (7.6%) y falta de preparación (6.6%). No sabe la razón 11.3%.
Los encuestadores de Gabinete (www.gabinete.mx) mencionaron a la gente algunos tips para hablar en público y les pidió que considerara ¿qué tan efectivos son?
El conocer el tema a fondo es clave para hablar en público, dijo 92.7% de los entrevistados telefónicamente. El resto cree que no es tan relevante o de plano no lo tiene en cuenta.
Visualizar el éxito de sus discursos es clave, conforme a lo que piensa 85.1% de la gente de México, pero el resto no le concede relevancia a este ejercicio.
Respirar profundamente antes de comenzar a hablar es algo que recomienda por efectivo 82.8% de los mexicanos; 15.9% piensa que esto no funciona para hablar en público.
El practicar la exposición una y otra vez es algo en lo que confía 82.4%, en tanto que 16.6% cree que esto no es gran ayuda para quien se va a dirigir a un público amplio.
Preparar tarjetas informativas sobre el tema es un apoyo determinante, dice 74.3% de la gente, en tanto que 22.5% no le apuesta a este método.
Tomar un calmante no es la solución del problema de hablar en público, dice 67.4% de la sociedad, entre la que 24.6% piensa que sí ayuda.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses