- Magazine
Sindicatos perjudican más que benefician a mexicanos
El sindicalismo mexicano está en crisis, desde hace décadas con el “charrismo” controlador y el final del gremialismo independiente, escena en la cual 47 de cada cien personas dicen que los sindicatos mexicanos perjudican a los trabajadores.
Un estudio de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) revela que 41.8% de sus 600 entrevistados por todo México señala que el sindicalismo es bueno, en tanto que 6.8% no tiene idea sobre el tema y 4.5% no quiso revelar lo que piensa del gremialismo.
Los mexicanos que ven bien a los sindicatos mencionan que protegen los derechos de los trabajadores (44.6%), apoyan a los asalariados (13.2%), ayudan a regular prestaciones (6.6%), contribuyen a evitar problemas (5.4%), ayudan con los salarios (4.6%), apoyan la estabilidad laboral (3.3%); 8.6% no sabe, 6.5% prefirió no responder y los demás hablaron de otras cosas.
Pero en el lado oscuro de la luna, entre quienes no ven que los sindicatos beneficien al mexicano, las razones de la crítica son:
Los líderes son corruptos (24.2%)
No responden al interés del trabajador (19.7%)
Sólo benefician a unos cuantos (10.2%)
Realizan marchas y plantones (8.6%)
Cobran cuotas y afectan al trabajador (7.6%)
No ayudan (6.3%)
Perjudican a toda la población (3.6%)
Engañan a trabajadores (2.1%)
Discriminan (1.8%)
Crean conflictos (1.3%).
El resto de los encuestados mencionó que hay otros motivos para desconfiar, no sé o de plano no respondió.
Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó a sus encuestados, por lo que sabe o ha escuchado, cómo trabajan los sindicatos en México:
72.7% de la gente consultada dijo que los sindicatos no informan de manera transparente lo que hacen. Sólo 17.2% de la gente piensa que todo lo que hacen se sabe.
A pesar de que hay sindicatos para casi todas las ramas de laborales, sólo 22.2% de los mexicanos ha pertenecido a uno; 77.4% no ha tenido experiencia con estos organismos que no gozan de buena fama en México.
¿Cree que la figura del sindicato representa fuerza o poder o cree que es una figura que se ha desgastado con el tiempo?:
Para 70 de cada cien mexicanos son organismos que han perdido fuerza y representatividad, sólo 23 creen que son fuertes aún.
GCE recordó a los encuestados que los censos económicos (2014) indican que en México hay 5 millones 654,012 establecimientos y 29.5 millones de personas ocupadas.
El número de trabajadores sindicalizados no supera los tres millones y es muy probable que para este año no llegue ni a un millón. ¿Cree que los sindicatos en México estén desapareciendo?:
76.8% de los mexicanos piensa que los sindicatos están en la ruta de la desaparición, pero 16.5% siente que todavía no les toca la hora del olvido.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses