- Magazine
Enfermedades de miedo y amenaza de muerte
El cáncer es la enfermedad a la que más temen los mexicanos, de los que 51.2% dice que este mal causa miedo, en una escena nacional en que 43 de cada cien personas creen que en México la gente no cuida su salud.
Una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) descubrió que el cuidado de la salud reprueba en opinión de las 600 personas entrevistadas y que calificaron con 6 la atención que se da al bienestar.
Los cuatro males que más terror desatan entre los mexicanos son cáncer (51.2%), diabetes (31.1%), VIH/SIDA (6.2%), obesidad (2.3%). El miedo a infecciones es temido, dice 1.5%, a otros males, opina 1.5%. Un 3.9% no sabe y el resto no respondió.
Es cierto que 56 de cada cien ciudadanos dijeron a GCE que sí cuidan su salud, pero 37.7% reconoce que la mala alimentación es un factor desencadenante de ciertos males, 18.9% achaca el peligro a la obesidad, 11.8% ve que la amenaza viene del estrés, 8.7% culpa al sedentarismo, 4.5% a los malos desayunos.
El 5.3% de la sociedad no sabe por qué aparecen los males y los demás no respondieron o dijeron que hay otras cosas que afectan o que es un asunto genético o relacionado con fumar o tener la presión alta.
Cuando Gabinete (www.gabinete.mx) habló con sus entrevistados telefónicamente de la influencia que tiene la obesidad en enfermedades cardiovasculares, 96 de cada cien señalaron que su impacto es mucho o algo.
El comer alimentos grasosos es una amenaza real para el corazón; 4.5% no ve que haya riesgo en esa comida.
La falta de ejercicio se convierte en un peligro para el corazón, dicen 93 de cada centenar de mexicanos y 7 no le dan importancia.
89 ven que fumar es parte del riesgo de padecer males cardiacos, 79 culpan a la ansiedad y 79 más a la depresión.
Hay estudios según los cuales el estrés, depresión y ansiedad aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales.
¿Usted conocía esta información?: 56.8% respondió que tenía idea de estos datos que alertan sobre amenazas a la salud. Pero 42.9% ni idea tenía que el deprimirse o estar ansioso puede ser peligroso.
“Ahora que conoce la información anterior, ¿usted advertiría a algún familiar o conocido sobre las consecuencias mencionadas del estrés, depresión y ansiedad?”: desconcertantemente 6.3% de los encuestados por GCE no alertaría a la persona amenazada.
93.2% de los mexicanos asegura que avisaría a sus familiares o amigos de que están en riesgo de algún mal.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses