- Nación
Dan aval al nuevo modelo educativo; 54% piensa que AMLO no mantendrá la reforma
CIUDAD DE MÉXICO. Medianamente conocido, el nuevo modelo educativo presentado por la Secretaría de Educación Pública es avalado por la mayoría. Gusta su contenido y se cree que incorpora elementos novedosos. No obstante, la población se divide sobre el éxito que tendrá para alcanzar sus objetivos en el mediano plazo, según se observa en los resultados de la encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.
La presentación del nuevo modelo educativo, realizada recientemente por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, alcanzó un conocimiento medio entre la opinión pública (41% se enteró). Este esquema educativo anunciado es aprobado por la mayoría de la población con teléfono en su vivienda. 61% está mucho o bastante de acuerdo con este planteamiento rector (gráfica 1). De su contenido se recuerdan de manera espontánea principalmente dos aspectos, la idea de que enseñarán a los estudiantes a “aprender a aprender” y la propuesta de impartir clases de inglés desde preescolar (gráfica 2).
Comparado con julio del año pasado, aumenta la proporción de personas que perciben el contenido del modelo como algo o muy novedoso (pasa de 47% a 55%) (gráfica 3), aunque sigue habiendo puntos de vista encontrados sobre si este planteamiento educativo fue diseñado con participación de especialistas y público interesado, o si fue delineado sólo por las autoridades (gráfica 4).
Las opiniones están sumamente divididas sobre qué tanto se logrará alcanzar los objetivos buscados con este planteamiento educativo dentro de diez años. Por ejemplo, algo más de 50% cree que se logrará totalmente o bastante que se formen niños y jóvenes creativos, que cuenten con capacidades para aprender por sí mismos y que en las escuelas ya no haya discriminación de cualquier tipo.
Sin embargo, 40% o algo más piensa que poco o nada se materializarán esos fines en ese tiempo. Igualmente hay bastante discrepancia sobre la capacidad para conseguir que se formen estudiantes convencidos de vivir en un ambiente de justicia y paz o que las promociones laborales para los maestros se basen en el mérito profesional. El aspecto donde predomina un mayor pesimismo es el relativo a la participación conjunta de maestros, padres y directores en la administración escolar (gráfica 5).
En materia informática es donde se esperan los principales cambios en el mediano plazo en los conocimientos y aptitudes de los estudiantes. Dentro de una década la amplia mayoría cree totalmente o bastante que quienes egresen de secundaria tendrán suficientes habilidades para el manejo de computadoras e internet (82%). En otros campos, algo más de la mitad vislumbra que esos jóvenes sabrán expresarse en español con confianza y eficacia, y que desarrollarán pensamiento matemático para resolver problemas. También, en menor grado, se esperan avances en conciencia cívica, pensamiento analítico y responsabilidad medioambiental. En cambio, están muy divididas las opiniones sobre si esos egresados de la educación básica sabrán comunicarse en inglés (gráfica 6).
El nuevo modelo educativo es parte de la Reforma Educativa, iniciativa considerada como un instrumento que permitirá a los niños y jóvenes contar con educación de calidad, independientemente de su condición u origen (cierto/ muy cierto, 73%) (gráfica 7). Se piensa que esta reforma se mantendrá en el próximo gobierno si llega a ganar nuevamente el PRI (66%) e, incluso, se tiende a pensar lo mismo del PAN si triunfa (45%). En cambio, se estima que de ganar la Presidencia, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la va a suprimir (54%) (gráfica 8). La opinión pública mexicana está en desacuerdo con la idea de quitar esta reforma en el siguiente sexenio (61%) (gráfica 9).
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 4 años 2 semanas
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 4 años 2 semanas
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 4 años 2 semanas
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 4 años 2 semanas
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 4 años 2 semanas
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 4 años 2 semanas
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 4 años 2 semanas
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 4 años 3 semanas