- Magazine
El norte, imán de los migrantes mexicanos
Al escuchar la palabra migración, 52 de cada centenar de los mexicanos piensan en viajar al norte, a Estados Unidos principalmente, y 66 piensan que las remesas que envían son importantes para la economía de México, indica un estudio de opinión de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El aporte de los migrantes que se van en busca del “sueño americano” es más que nada para sus familias, señala 26.9% de los 600 consultados telefónicamente por GCE en hogares de todo el país.
¿A quién o quiénes cree que beneficia el que la remesas sean una segunda fuente de ingresos?, además de las familias: 22.9% cree que a todos los mexicanos; al gobierno, indica 20.6%. La gente también habla de bancos (4.5%), empresas (3.1%), economía (3.1%), los ricos (1.1%).
10 de cada cien no saben quiénes sacan provecho de las remesas.
De los encuestados por Gabinete (www.gabinete.mx), 6 de cada diez tienen algún familiar en Estados Unidos, mientas que 4 no; 62 conocen a alguien en la Unión Americana y 33 no.
Con estas ideas como telón de fondo, 65.4% de los mexicanos ha visto que las familias de los migrantes algo o mucho han mejorado económicamente, pero 15.8% cree que han cambiado poco para bien y 11% no ve mejoría entre ellas.
Lo más importante que dejan los migrantes al país son las remesas, el dinero que envían, según 54% de los entrevistados telefónicamente por todo el país. De alguna manera, 16.5% apunta a esto mismo porque habla de apoyo económico y 14.1% también, pues mencionó que mejoran su calidad de vida y 6.4% dijo que tienen mejores trabajos.
Los encuestadores citaron un estudio del Pew Research Center (septiembre de 2016) según el cual más mexicanos han regresado a su país en los últimos años de los que emigran a Estados Unidos.
25.7% atribuye esto a las deportaciones, 21.6% a que el empleo ha empeorado en la Unión Americana, 13.7% cree que se debe a la discriminación, 7.1% piensa que es por el maltrato laboral, 6.4% indica que se relaciona con reunirse con sus familias, 4.9% por la situación política y 3% a que juntaron el dinero que se propusieron.
Sobre el impacto de este fenómeno, 46.1% de los encuestados piensa que el impacto de la baja migratoria al norte golpeará mucho la economía nacional, 26.1% siente que algún efecto malo habrá, mientras que 15% tiene idea que será poca la influencia y 9.9% dice que no afectará en nada.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses