- Magazine
Dormir, un sueño que muchos mexicanos no disfrutan
Los trastornos del sueño son un problema que no deja dormir bien a 4 de cada 10 mexicanos, pero sólo 30% de ellos reconoce que padece algún grado de insomnio, revela un estudio de opinión de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Los trastornos no quitan el sueño a 51.9% de la gente, pero sí hay 21% que tiene dificultad para dormir y 15.2% que sufre somnolencia al día siguiente, además que 3.8% padece ambas situaciones. El resto dijo que no sabe o calló.
GCE llamó por teléfono a 600 hogares de todo México y preguntó si el encuestado o algún familiar padece para dormir: 69 de cada cien dijeron que duermen bien, pero 30 no logran conciliar el sueño. Extrañamente, 1.2% mencionó que no sabe, el resto no respondió.
Son más las mujeres (34 de cada centenar) las que son afectadas por los trastornos del sueño, que sufren 26 hombres.
Entre quienes son víctimas de esta afección o que tienen algún familiar impactado, los dos padecimientos más populares son dificultad para dormir (55.9%) y ronquidos o apnea obstructiva (16.4%).
Los mexicanos también se sienten mal por narcolepsia o sueño incontrolado (55.9%), apnea central o dejar de respirar (6%), sonambulismo (3.3%), ansiedad (2.4%) e hipertensión (1.6%).
Gabinete (www.gabinete.mx) mencionó a los entrevistados algunas de las consecuencias que no dejan descansar adecuadamente, para cada situación dígame ¿si usted la ha experimentado?:
Tras una mala noche, con pocas horas de sueño, 72.5% de los mexicanos se sienten cansados y desganados, pero 26.6% no sufre ningún problema.
El mal humor o irritación acompañan a 66% de quienes no duermen, pero esta circunstancia no altera el día de 47%.
La ausencia del sueño o dormir entrecortado crea problemas de concentración a 52% de la gente entrevistadas; 47% no duerme bien pero logra mantener la atención diurna.
A 55.4% le falla la memoria cuando no descansa durmiendo bien, pero un importante 44.1% no se acuerda de todo.
El sueño engorda, al menos eso dice 55.9% de la gente que tiene la idea de que si no duerme bien aumenta de peso, pero 43.2% no sufre esa pesadilla de los kilos de más.
Un 18.1% tiene problemas respiratorios después de una mala noche de sueño; 81.4% no sufre ningún problema de esta naturaleza por no descansar bien durante la noche.
Los encuestadores pidieron a la gente que dijera si es lo mismo descansar que dormir, lo que es cierto según 25.8%.
73.2% cree que dormir y descansar no es lo mismo.
Sobre las horas suficientes de sueño reparador, 68.3% no tiene duda en que hay que dormir 8 horas, pero hay quien no pasa una buena noche si no duerme 9 horas, 1.8% necesita 10 horas.
A 4% le bastan 6 horas para lograr un sueño reparador, a 9.8% le son suficientes 6 horas y a 12% siete horas.
Un 0.2% sólo pasa una buena noche durmiendo cuando tiene más de 10 horas de sueño. El resto no respondió o dijo otro.
www.gabiente.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses