- Magazine
Más de una cara de la migración mexicana
La migración hacia el norte, de acuerdo con 41.6% de la ciudadanía, tiene que ver con la falta de empleo en los lugares de origen, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), realizada con 600 llamados telefónicos a casas de todo el país.
Para 22.1% dejar el país para trabajar en el extranjero tiene como motor la pobreza en el suelo nacional, 3.6% dice que se van por los bajos salarios que se pagan en México y 2.7% dice que son expulsados por la inseguridad.
La importancia de la migración en la economía mexicana es reconocida por las autoridades y 73.2% de los entrevistados dijo que es muy importante, 14.3% que es algo importante y 8.5% que es poco importante. Sólo 2.2% cree que es insignificante.
Para 71 de cada cien personas los más beneficiados con las remesas de los migrantes son sus familias, 15 creen que el gobierno es el que más raja saca; 3.6% le da importancia a que México saca provecho de los envíos de dinero de los migrantes, 2.6% mencionó a las casas de cambio y 1.8% a empresas.
Una cosa en la que están de acuerdo 72 de cada cien entrevistados por GCE es que el gobierno no tiene políticas que contengan la migración de mexicanos principalmente hacia Estados Unidos; 21 dicen que las autoridades sí tienen plan para frenar la salida de trabajadores al extranjero.
Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó ¿cuáles cree que son las principales consecuencias de la migración en las familias de los mexicanos que deciden irse?:
La desintegración es lo primero que pasa, dice 52.9% de la gente, en tanto que 19.2% señala que lo más importante es que consiguen mejores ingresos, pero 9.1% pone el ojo en que enfrentan graves peligros, 4.5% en que los hijos crecen sin padre; 2.9% habla de se van para mejorar la vida familiar, 2.1% ve otro tema, 4.7% no sabe y 3.8% no respondió.
Una pregunta con varias aristas, hecha por GCE a los mexicanos, fue ¿quién cree usted que pueda estar más en riesgo: un joven con familia migrante, uno que tiene familia en el país o ambos?
Riesgo |
Joven con familia migrante |
Joven con familia en México |
Ambos están amenazados |
Abandonar estudios |
36.2% |
21.4% |
39.1% |
Unirse a pandillas criminales |
35.7% |
15.8% |
44% |
Consumir alcohol y drogas |
27% |
16.4% |
52.9% |
Un 72.9% de los encuestados dijo que las “familias trasnacionales”, aquellas que tienen uno o varios miembros de un lado y otro de la frontera norte, son muy comunes, en tanto que 30.4% dice que son algo frecuentes.
2.3% mencionó que no son comunes y 21.7% son poco frecuentes.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses