- Magazine
El trabajo infantil, producto de pobreza de mexicanos
Más de la mitad de la población de México piensa que la pobreza obliga a los niños a trabajar, lo que en ocasiones les impide ir a la escuela o lleva a sufrir algunos problemas físicos o mentales, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Pero hay otras razones que originan el trabajo infantil, como ser hijos de malos padres, dice 17.8% de la gente, así como ser abandonados por la familia, indica 8.3%, o los problemas familiares, alerta 8%.
El trabajo llevó a los encuestadores a llamar por teléfono a 600 hogares de todo el país y encontró que la gente también piensa que el trabajo infantil tiene como causas que los niños sean secuestrados (4.1%), la desigualdad que mantiene el gobierno (2.5%) y desempleo paterno (1.3%). Para 3.8% todo tiene que ver, los demás entrevistados no saben, no quisieron responder o dijeron que otra.
En todo el mundo trabajan unos 215 millones de niños, ¿quién cree usted que es el responsable de que tantos menores se encuentren laborando?:
El gobierno es el responsable de esta lacerante situación, de acuerdo con 44.4% de la sociedad mexicana, además 38.6% responsabiliza del trabajo infantil a los padres; 9% dice que todo se debe a la economía y pobreza, 3.9% culpa a la ciudadanía.
Con este pensamiento, 59.6% de la gente en México cree que el gobierno no trabaja para eliminar este fenómeno, pero 29.5% cree que las autoridades hacen su tarea para sacar del mercado laboral a los menores.
Gabinete (www.gabinete.mx) planteó a sus entrevistados si tuvieran la necesidad de poner a sus hijos a trabajar ¿lo harían?:
El mandar a los niños a trabajar no es opción para 69.5% de los mexicanos, y 23.5% manifestó que sí es una alternativa en casos extremos; 4.5% dice que todo depende, 1.5% que no sabe y 1% no respondió.
Entre la minoría que dijo “depende”, las razones a considerar son la edad (39.9%), situación de los padres (18.6%), si ya no puede trabajar (11.7%), tipo de trabajo (8.7%), si no puede mantenerlo (5.9%), según su comportamiento (5.8%), un 7.5% no contestó y los demás no saben por qué pondrían al menor a laborar.
A todos los entrevistados, GCE preguntó ¿qué situación lo llevaría a la idea de enviar a sus hijos a trabajar?
Las cinco principales son:
1. Enfermedad o discapacidad de padres (22.9%)
2. Problemas económicos (19.7%)
3. No poder trabajar (5.9%)
4. Que se quedarán solos (5.7%)
5. Para hacerlos responsables (5.7%)
Esas son las más citadas por la gente, pero es importante que 14.2% dice que bajo ninguna circunstancia mandarían a los hijos a trabajar; 5% sí lo haría, pero sólo que ya no quieran estudiar, si hubiera un embarazo de por medio o no hubiera apoyos, 2.2% si estuvieran en el mal camino; 7.8% no sabe si lo haría, y 6.8% no respondió.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses