- Magazine
Educación, la llave del futuro de jóvenes mexicanos
El mercado de trabajo en México es cada vez más competido y casi la totalidad de la población, 97 de cada cien mexicanos, afirma que para los jóvenes es importante tener una carrera profesional, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
En el trabajo estadístico sobre las profesiones y la educación superior, encontró que 89.2% de la sociedad piensa que la preparación es de suma importancia para el futuro de los jóvenes y 7.3% la ve como “algo importante¨.
Apenas un 1.7% dice que es “poco importante” y un mínimo 0.2% no la valora nada. El resto guardó silencio o dijo que no sabe de educación superior y preparación.
Para 31.1% e los 600 entrevistados telefónicamente por GCE por todo México los jóvenes no cuentan con oportunidades para prepararse y tener éxito en la vida, pero son mayoría los que dicen que sí hay ese chance: 65.8%.
Cuando Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó: ¿usted conoce a alguien que haya realizado algún examen de admisión para la universidad y no se haya quedado en algún plantel? La cuestión de las oportunidades tuvo un giro diferente.
63.5% de los encuestados dijo que sí sabe o conoce de algún muchacho que no haya logrado quedarse en una plantel de educación, aun cuando 35.9% no sabe de ningún caso de éstos.
Esto tiene sentido con que 78.1% de la gente tiene la idea de que es difícil entrar a una buena universidad mexicana.
2,7% no sabe qué tan problemático es acceder a la educación superior de calidad, que para un importante 17.2% resulta “fácil”.
Gabinete indagó las razones por las que la gente piensa que cada año miles de estudiantes quedan fuera de las aulas universitarias:
29.8% dice que se debe a que los aspirantes tienen bajo nivel académico y no pasan los exámenes.
29.6% atribuye el fenómeno a la falta de oferta académica en las universidades públicas.
15% mencionó que la educación de los jóvenes mexicanos se interrumpe en la etapa media por falta de dinero.
7.2% de las personas consultadas dijo que no hay suficientes centros de enseñanza públicos y privados.
7% atribuye este problema a la corrupción que se da en el gobierno.
Un 1.5% cree que tiene que ver con la falta de interés de los aspirantes, 5.4% no sabe por qué hay tantos rechazados y 1.7% no contestó; 0.4% habló “de otra” causa”.
Al final de cuentas, 70.6% piensa que es responsabilidad del gobierno resolver el problema de la educación universitaria de los jóvenes mexicanos.
14% le echa la culpa a las universidades en general y 11.8% no supo qué decir, mientras 3.6% reconoció que no sabe a quién toca la responsabilidad de que la educación superior sea universal.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses