- Magazine
Mejores lugares para vivir en la Ciudad de México
Las delegaciones Coyoacán, Benito Juárez y Miguel Hidalgo son mejores para vivir en la Ciudad de México y su área metropolitana, y están en la mejor posición en el Índice de Calidad de Vida preparado por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La tabla sobre los mejores lugares para vivir se realizó tras recoger la opinión de 400 habitantes de cada una de las delegaciones y los municipios de la zona.
El Índice dividió en cinco grupos las zonas de la metrópoli.
La posición de privilegio es la que ocupan en el grupo uno las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán.
Otros lugares para vivir, acorde con lo dicho por gente que vive en las delegaciones y municipios contemplados están en el grupo dos y son: Azcapotzalco, Tlalnepantla de Baz, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Tlalpan, Cuajimalpa de Morelos, Nezahualcóyotl, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.
En un apartado en que ya se ven claroscuros se encuentran Iztacalco, Chimalhuacán, Milpa Alta, Tláhuac, Iztapalapa y Naucalpan de Juárez, integrantes del grupo cuatro.
En la parte oscura de las percepciones, en el cuarto y último escalafón, quedan Ecatepec de Morelos y Xochimilco.
Es notable el cambio de percepción de los entrevistados en Nezahualcóyotl, cuyas opiniones favorables llevaron al municipio del tercero al segundo grupo.
Para la gente de Ecatepec y Xochimilco no hubo grandes cambios en sus lugares de residencia y tanto el municipio conurbado como la sureña delegación continúan en el último grupo.
Lo opuesto ocurrió entre residentes entrevistados de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, este año fueron consistentes con los del año pasado, en ambos casos se conservó la permanencia al primer grupo.
El INCAV toma en cuenta la opinión de los ciudadanos sobre movilidad, medio ambiente, oferta de vivienda, centros de diversión, museos y espacios históricos, naturaleza y convivencia, asuntos en que la capital de Yucatán aventaja a otras urbes mexicanas.
Gabinete recogió (a escala nacional) la opinión de 30,400 mexicanos, 400 por cada municipio y delegación contemplados para elaborar el INCAV.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses