- Congreso
Rescate de la educación en Oaxaca, debe ir más allá de la restructuración del IEEPO: ATI
Oaxaca.- Para superar el grave rezago educativo que enfrenta Oaxaca, es necesario que los gobierno Federal y estatal vayan más allá de la restructuración del IEEPO y lo anunciado en la Reforma Educativa federal, afirmó el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón.
En entrevista sobre este respecto, el representante popular señaló que la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo debe trabajar más allá de la evaluación de los profesores, de la inscripción al Servicio Profesional Docente y del control de la nómina, sino debe ser una acción integral que mejore la condición humana de los más de un millón 300 mil niños, niñas y jóvenes que estudian en los 14 mil planteles de los 570 municipios.
“A los estudiantes debemos otorgarles condiciones adecuadas para que se preparen, como una mejor y moderna infraestructura, alimentación, apoyo en útiles escolares, uniformes y sobre todo, mejorar su entorno social y de bienestar, sólo así podrán aprovechar las cátedras otorgadas por profesores bien preparados.
“Ese es el gran reto que tienen las autoridades y la sociedad, pero también los profesores, de la Sección 22 como de la Sección 59 del SNTE. Así debe verse el verdadero rescate de la educación y la aplicación de la Reforma Constitucional”, recalca.
Señala que es bienvenida el decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo para recuperar la rectoría de la educación en nuestro estado, pero se debe trabajar más allá de solo contar con una Junta Directiva y una dirección general con una estructura orgánica.
“En Oaxaca la Reforma Educativa es una realidad, pero aún falta mucho por hacer, porque no se cumplieron al pie de la letra los pasos uno y dos de la Reforma, directamente se pasó a la centralización de la nómina, sin tomar en cuenta la evaluación y la inscripción al Servicio Profesional Docente, por eso es importantes que los gobiernos federal y estatal pongan mucha atención en estos puntos.
“Además, a la Sección 22 les otorgaron cuatro mil plazas adicionales, eso ya es un hecho consumado”, recalca.
Toledo Infanzón consideró positivo el que se haya quitado el control del IEEPO a la Sección 22, ahora, si queremos una educación de calidad, es importante involucrar a los padres de familia y a la sociedad, pero sobre todo, el gobierno debe trabajar en el mejoramiento de la infraestructura que en cientos de comunidades presenta demasiadas carencias.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses